Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Compras Gobernanza Públicas
Inicio:
Septiembre 2023
Duración:
4 meses (120 horas académicas)
Horario:
Miércoles y jueves de 18h00 a 21H00
Certificado:
conferido por la U Hemisferios

La corrupción es una de las prácticas más destructivas de la economía mundial. Ante el significativo impacto negativo económico y social de la corrupción, su control ha trascendido y debe ser inminente reemplazado por sistemas y metodologías verificables; que aseguren la transparencia por parte de los funcionarios públicos o privados.
Basados en estándares internacionales hemos desarrollado este diplomado enfocados en la Gobernanza que traspasa lo convencional, y se une a las tendencias del presente y futuro a nivel tecnológico, y se enlaza a apuntar al núcleo donde la corrupción ha hecho su mayor nido, la Contratación Pública.

Perfil del participante:

El Diplomado está dirigido a funcionarios y servidores públicos, representantes de altas organizaciones, miembros de juntas directivas, altos ejecutivos y asesores que deseen tener herramientas de gobernanza.

Metodología:

La metodología será híbrida y online, mediante la realización de talleres aplicativos y casos prácticos. El Diplomado ofrece a los estudiantes exposiciones y conferencias que transmitirán diversos conocimientos aplicables en su ámbito laboral. El estudiante podrá conocer casos reales y determinar modelos certificados bajo el esquema de la www.onac.org.co siguiendo la norma ISO17021. Los conferencistas son profesionales con amplia experiencia en gobernanza, contratación pública, certificación en sistemas de gerencia integral basados en las normas ISO37001 y herramientas tecnológicas de vanguardia.

Metas:
Entender de manera práctica, la contratación pública, a fin de implementar en la misma, las tendencias tecnológicas, que nos permitan minimizar los riesgos y acrecentar la confiabilidad en los sistemas gubernamentales.
Desarrollar habilidades de liderazgo, aplicar el concepto de gobernanza adecuadamente en la gestión pública en aspectos relacionados a la compra publica, mejoras al sistema de gestión antisoborno, e internalizando la importancia del Oficial de Cumplimiento o Compliance Officer, con la finalidad de lograr una interrelación equilibrada del Estado, la sociedad civil y el mercado estableciendo las nuevas tendencias tecnológicas mundiales.
Conocer y entender la aplicación de las nuevas tecnologías como herramientas de gobernanza en la compra pública, convietiendo dichas prácticas en una herramienta de transparencia y eficiencia que ya no es una opción, sino una obligación.
Módulos:
Módulo 1
Gobernanza de Paz / Goepolítica.
Gobernanza Think Tank.
Estados en Crisis, Negociación y Resolución de Conflictos.
Políticas Públicas Sostenibles.
Selección de Equipos de Alto Rendimiento. Mecanismos Participativos.
Calendario Preproyectos y Gestión de Crisis.
Tutoría para proyecto final.
Módulo 2
Abastecimiento Estratégico.
Compras Públicas, Concepto, Definición y Marco Legal.
Compras Públicas Sostenibles.
Buenas prácticas de la contratación pública en el Ecuador y su implementación en América Latina.
Buenas Prácticas y lecciones aprendidas en la Región.
Buenas prácticas para la prevención de acuerdos colusorios entre oferentes en procesos de contratación pública.
Tics de las Compras Públicas.
Proceso Operativo de la Contratación Pública SOCE / USHAY.
Módulo 3
Concepto, definiciones al Sistema de Gestión Antisobornos.
Alcance de la ISO 37001. Auditoria Interna.
Módulo 4
Gobernanza de la Inteligencia Artificial, contexto y parámetros generales.
Wester 3.0
Automatización Desafíos de la Inteligencia Digital Tendencia de AI, en la sostenibilidad y medio ambiente.
Innovación para la Gestión Pública Efectiva. Datos e Inteligencia Artificial en el Sector Público.
Implementación de la Inteligencia Artificial y sus beneficios.
Aplicación de la IA en la Contratación Pública.
Información:


Becas:

Ofrecemos becas de hasta el 30% del valor del programa.

¡ASEGURA TU CUPO!